Los datos se aúnan en colaboración con todos los centros educativos del municipio, que hacen seguimiento de la asistencia a clase del alumnado de hasta 16 años. De los 2.154 niños, niñas y jóvenes que cursan estudios de Infantil a Secundaria en Mogán, se han registrado este curso 94 casos de absentismo, 43 menos que los del pasado 2020/2021, aspecto que Alonso ha calificado como “muy positivo”.
No obstante, señala que las causas de absentismo escolar son muy diversas. Pueden tratarse de casos leves o puntuales, pero también de “problemas más importantes para los que es necesario intervenir tanto desde la Concejalía de Educación como del Servicio del Área de Menor y Familia del Ayuntamiento”, ha apuntado.
El descenso se refleja de forma clara en centros como el CEO Mogán, que ha pasado de 16 a 3, o el CEO Motor Grande, de 24 a 8. Estos datos son fruto del trabajo colectivo realizado por los equipos directivos y el profesorado de los centros educativos y las técnicas de Educación con el Programa Municipal de Prevención del Absentismo Escolar de Mogán, a través del que, desde 2015, se lanza cada curso una campaña de concienciación en el que el alumnado juega un papel protagonista, además de talleres como los de hábitos y técnicas de estudio.
Durante la sesión también se han valorado los otros proyectos impulsados por la Concejalía de Educación que se han llevado a cabo durante el curso. Entre estos ‘Tejiendo Alas’ para Infantil, Primaria y Secundaria, cuyo principal objetivo es el que el alumnado logre una mayor autonomía, además de desarrollar su sentido crítico y habilidades sociales.
Alonso ha informado que igualmente se ha hablado de las Obras de Reforma, Acondicionamiento y Mejora (RAM) que realizará en verano el Ayuntamiento de Mogán en los centros educativos del municipio con una inversión de 250.000 euros.
También de un nuevo proyecto, ‘Tradiciones’ , que propone el Ayuntamiento a todos los centros. Este pretende llevar la cultura, el folclore y las tradiciones canarias a aulas de una forma más amplia a la que se ha venido haciendo hasta ahora. Desde 2017 el Consistorio ofrece el taller ‘Furrunguiando’, en la que un monitor enseña timple, guitarra y cantos canarios al alumnado de Primaria. No obstante el próximo curso escolar se pretende incluir instrumentos de percusión, baile tradicional y otras actividades que permitan conocer el patrimonio cultural e histórico, los oficios tradicionales, etcétera, de mano de profesionales.